Este sitio está concebido con el objetivo de recopilar y organizar la información que nos ha servido para programar y dirigir la estimulación y así documentar el desarrollo del aprendizaje de nuestro hijo. El deseo de proveerle un ambiente donde pueda desarrollar lo más libre y, naturalmente, que sea posible las múltiples inteligencias que nos conforman como seres humanos

____________________________________________________________________

viernes, 29 de mayo de 2009

Mi primera reunión con el grupo homescholling en Bogotá

Ayer, jueves 28 de mayo, me reuní por primera vez con el grupo REDUCACIÓN LIBRE de Bogotá. Cuando llegué pensé que tendríamos el orden del día y una lista de temas para tratar, pero mi sorpresa fué mayor cuando al pasar el tiempo, todos se comportaban familiarmente y se comentaban entre ellos y para todos sus experiencias con la eduación en casa, los logros de sus hijos, sus problemas y felicidades. Es como una gran familia que está a dispuesta a ayudarse mutuamente y a soportarse para llevar el dificil pero muy gratificante proyecto de educar a los pequeños en la casa. Surgían preguntas sobre cuando es prudente empezar un programa estructurado, sobre como funciona la socialización de los niños, sobre el manejo de los límites y deberes, sobre la libertad y el compromiso, en fin, todas aquellas preguntas que nacen por el miedo de no estar haciendo lo correcto. Meter a los niños al colegio no es garantía de hacer lo correcto con respecto a su educación. No se trata simplemente de ingresarlos a un lugar y desentendernos de ese "problema", se trata de adquirir el compromiso y la responsabilidad que como padres tenemos con esos grandes seres a los que nunca les preguntamos si querían venir a este mundo. 

Mi otra gran sorpresa fué ver ese maremagnun de niños de todas la edades, interactuando juntos, encontrando afinidades, jugando en el jardín, corriendo como locos y disfrutando de la reunión. Niños amorosos, atentos, cordiales y niños al fin y al cabo, contentos de jugar y de encontrar otros niños con quien compartir su experiencia de estar en casa educándose. Como decía Ana P. : es importante que ellos sientan que pertenecen a una comunidad de gente que piensa de manera similar, pues la presión de los niños que van al colegio "normal", los hace a veces sentirse como bichos raros. Son niños que no le temen a los adultos, que no les molesta estar entre adultos, y como tal se comportan. Se nota el amor de casa.

Ahora, después de esta primera reunión, estoy más decidida a seguir con el proyecto de educar a Martín en casa, y más sabiendo que existe gente aqui en Bogotá que esta dispuesta a tender una mano para que cada día seamos más lo padres que queramos hacernos realmente responsables de la educación de nuestros niños, comprometidos con su futuro y con la tarea de formar seres humanos íntegros y seguros de sí mismos. Un grupo de gente conformado por sicólogos, pedagogos, maestros, ingenieros, en fin, mamás y papás que se han tomado el trabajo de asumir sus roles de padres y compartir su experiencia con el mundo.

lunes, 25 de mayo de 2009

INTEGRACION SENSORIAL:


Un artículo muy interesante y pedagógico para nosotros los padres......
Una de las condiciones para que los niños puedan permanecer en las actividades con un buen control corporal, manteniendo la atención y desarrollando estas durante un tiempo adecuado es que tengan una adecuada evolución en la integración sensorial.

La base de la integración sensorial está dada por la información que proviene de los sistemas sensoriales: táctil, propioceptivo, vestibular, visual, auditivo, olfativo y gustativo. A pesar de que el cerebro recibe información de todos los sentidos, la integración sensorial se desarrolla específicamente con base en la información recibida del sistema táctil, vestibular y propioceptivo.
La integración sensorial es el proceso neurológico por medio del cual las sensaciones se organizan para que la persona pueda dar una respuesta apropiada (o respuesta adaptativa) al estímulo que se le presenta. Las respuestas adaptativas ayudan a la organización y al desarrollo cerebral.

SISTEMA TACTIL:
Es importante tener en cuenta que el tacto puede ser: Protectivo el cual nos alerta de las posibilidades de peligro ayudándonos a responder adecuadamente; y Discriminativo el cual nos da información sobre nosotros mismos y sobre los objetos que nos rodean.

La información táctil nos ayuda en la adquisición de conceptos de tamaño, forma, textura; así como en el desarrollo del concepto corporal.

Las siguientes actividades son de gran ayuda en la maduración del sistema táctil:
1. Durante el baño masajear con diferentes texturas (toalla, esponja)
2. Realizar masaje con aceite o crema tibia y en un ambiente tranquilo: de arriba hacia abajo y del centro hacia los lados. Simétrico.
3. Envolverlo en texturas (cobija) sin ropa e irlo enrollando y desenrollando, es importante trabajar con la misma textura 3-4 días e ir cambiando de textura.
4. Realizar toques con diferentes texturas en cara, tronco, brazos, piernas, espalda (en el mismo sentido del masaje) Se puede usar algodón, dulceabrigo, toalla, malla.
5. Ir aumentado poco a poco la aspereza de estas texturas, luego trabajar húmedas y finalmente pegachentas comenzando por manos y pies. 
6. Acompañar estos masajes de música suave, actitud y comunicación positiva.

SISTEMA VESTIBULAR:
Este sistema esta relacionado con la información que suministran los receptores dentro del oído interno, sobre la percepción del movimiento y la gravedad. Este sistema influye en el desarrollo del equilibrio, el control postural, el tono muscular, la coordinación de los 2 lados del cuerpo y el desarrollo de la lateralización.
De acuerdo a las características de cada niño se les suministra a los padres una serie de recomendaciones sobre la velocidad, dirección, materiales e intensidad con que se realizan los balanceos

SISTEMA PROPIOCEPTIVO
Este sistema esta relacionado con la información que nos suministran los receptores en los músculos, articulaciones y tendones y nos brinda la conciencia de la postura, de la dirección y fuerza de los movimientos.
Los ejercicios que se realizan son los de ejercer tacto-presión sobre los músculos y articulaciones cuando el niño se encuentra en la postura adecuada, postura que deseamos que el niño vaya interiorizando

ORGANIZACIÓN DE HÁBITOS Y RUTINAS
1. Establecer horarios fijos más no rígidos en rutinas de alimentación, sueño, tareas.
2. Buscar puntos de equilibrio en todas las actividades (juego, movilidad, sedentarismo, actividad con objetivo especifico, comer, dormir)
3. Dosificar televisión y estar presentes para canalizar la información.
4. Estar presentes en las actividades que realice (física y mentalmente).
5. Realizar una actividad a la vez.
6. Inicio, desarrollo y fin de las actividades.
7. Tiempo de permanencia en la actividad: al principio dejarlo tomarse su tiempo siempre y cuando ejecute la actividad, luego motivarlo para aumentar el rendimiento y la destreza. 
8. Controlar la calidad en la ejecución de la actividad teniendo en cuenta: contacto visual, control corporal y tiempo de permanencia. 
9. Consistencia, firmeza y constancia mientras se instaura un hábito.
10. Cumplir horarios con terceros (llegar a tiempo, no faltar a clases, terapias o colegio).
11. Delegarle responsabilidades acordes con su edad.
12. Promover independencia en hábitos de autoayuda, autonomía y toma de decisiones (modelar). 
13. Reconocer logros.
14. Las exigencias deben estar acordes con la edad y desarrollo del niño. No sobre proteger ni exigir demasiado.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO
1. Control de estímulos (sacar un juguete o actividad a la vez)
2. Contar con lugares y elementos adecuados para desarrollar cada actividad (mesa y silla adecuada)
3. Al terminar la actividad ordenar y guardar los materiales. 

CONTROL POSTURAL
1. Silla y mesas adecuadas: pies apoyados sobre piso o base firme, espalda recta (ángulo 90 grados), mesa a la altura de los codos.
2. Tiempo adecuado.
3. Alineación entre tronco, cabeza y piernas: Tacto presión sobre hombros, codos, cadera, rodillas.
4. Realizar algunas actividades en posición boca abajo con apoyo sobre antebrazos).

COMUNICACIÓN
1. Comunicación no verbal:
2. Contacto visual
3. Contacto corporal
4. Tono de voz acorde con el mensaje
5. Ponerse al nivel del niño.
6. Darle una instrucción a la vez, hacerla ejecutar e irla complejizando.
7. Hablar en términos positivos Ej.: camina (no corras). 

JUEGO
Organización:
1. Juegue con el niño: simbólico, libre, dirigido
2. Modele
3. Inicie, desarrolle y termine. Una vez el niño inicie espontáneamente por si mismo un juego invítelo a que juego solo.
4. Para el juego libre y simbólico póngale los recursos, déjelo explorar e intervenga paralelamente.
5. Haga juego paralelo a la actividad que usted realiza (sí está en la cocina, póngale cerca su cocinita o utensilios de cocina, sí está trabajando, siéntelo en una mesa a pintar)
6. Involucre frecuentemente a otros niños en el juego. 

AUTOESTIMA.
1. Reconocer los logros reales y recompensarlo por estos.
2. Reforzar más los procesos que los resultados.
3. Toma de decisiones.
4. Expresión de sentimientos: reflexión (darle nombre a los sentimientos) y enseñarle a manejarlos adecuadamente.

Límites claros y consistentes: no cambiar de opinión, cumplir lo que se dice, el niño debe saber que se espera de él.


domingo, 24 de mayo de 2009

DESARROLLO HABILIDADES BÁSICAS

Este es un programa de habilidades básicas para realizar con los niños en casa y estimular su motricidad fina y gruesa, aprovechando las actividades diarias del hogar. Lo tome del sitio www.creciendojuntos.edu.co
APILAR:

Se tomaran una serie de objetos con características semejantes en cuanto a tamaño, llevando los brazos hacia la línea media del cuerpo, arrastrando los objetos. Posición: sentado, rodillas y pie.

 Fichas de construcción.
 Ropa para guardar en canasta
 Juguetes para guardar
 Granos (frijoles, lentejas arvejas etc.)

SOSTENER, TRANSPORTAR Y DEPOSITAR:

Se le pedirá al niño que tome un objeto, lo alce, recorra una distancia y lo lleve a un punto fijo. Se varían los elementos: peso, tamaño y forma.
 En el supermercado: llevar canasta o empujar carrito,
 Empacar en las bolsas las frutas y verduras(trabajando con 1 y ambas manos)
 Llevar bandeja con vajilla plástica.
 Transportar juguetes en canastas o baldes
 Guardar el mercado en las gavetas
 Transportar solos o por parejas baldes pesados (arena y agua)
 Echar la ropa a la lavadora
 Subir a la cama las almohadas y el edredón.

LEVANTAR:

Se tomará un objeto, se variará la altura de acuerdo a peso y tamaño.
 Bolsas con mercado con 1 o con las 2 manos.

GOLPEAR:

Inicialmente se hará directamente con la mano, luego con un objeto.
 Hacer arepas
 Ablandar carne golpeándola con cuchara de palo

APLASTAR: CON MANOS Y PIES:

 Masas
 Papeles celofán
 Almohadas, cojines

CLAVAR:  

De acuerdo al nivel de desarrollo del niño se le pedirá: hacerlo con la mano dominante o cambiar de manos, respetando o no un lÍmite demarcado. 
 Palitos de madera sobre arena o tierra
 Palillos sobre papel seda o vinilpel, sobre la boca de un recipiente plástico sostenidos por un caucho.
 Utilizando un martillo:
 Golpear pelotas blandas sobre boca de recipiente,  
 Juguetes de madera o plásticos sobre arenera, 

EMPUJAR:

En diferentes posiciones: gateo, rodillas, de pie La realización del movimiento debe implicar un esfuerzo. 
 Canasta de juguetes

FROTAR:

Los movimientos van desde gran amplitud (sin límite demarcado) hasta pequeña amplitud (dentro de un límite específico). Primero se hará el movimiento con la palma de la mano, luego con objetos de diferentes formas y tamaños para así realizar diferentes prehensiones.
 Pintudeditos en diferentes direcciones.
 Tomando un objeto: borrar el tablero, limpiar vidrios, carro, paredes, baldosines del baño. 
 Con un límite demarcado: limpiar zapatos con bayetilla o con cepillo
 Lavar platos plásticos con esponja.  
 Lijar sobre madera: con límite amplio y demarcado.
 Untarse crema por todo el cuerpo. 

REVOLVER:

Se realizará en vasijas exigiendo movimientos circulares. Vasija grande: rotación de hombro, vasija mediana: rotación de codo, vasija pequeña: rotación de muñeca. 
Se puede hacer primero con la mano y luego con diferentes objetos para variar así los agarres. Posiciones: Sentado, arrodillado o de pie.
Estos ejercicios se pueden realizar en diferentes recipientes, con mano, palas, cucharas, espátulas, cucharones. etc. 
 Líquidos: Agua en la tina, agua en platón y en vaso. 
 Sólidos: granos, arroz, fichas de lego, azúcar, 
 Semisólidos: engrudo, harina con agua, puré de papa, masa de ponqué 
 Batir utilizando molinillo y olleta
 Batir huevos utilizando tenedor y vasija de tamaño mediano. Batir claras a punto de nieve.

VERTER: 

De un recipiente a otro, se varía el tamaño del recipiente al cual se va a verter.
Respecto al recipiente del que se vierte varía: si tiene o no manijas, el peso, si se toma con una o dos manos .Posiciones: sentado, arrodillado, de pie. 
 Agua o arena de un balde a la arenera, 
 De regadera verter agua sobre las matas.
 A un platón medio verter agua de un vaso.
 Los huevos revueltos sobre la cacerola
 El jugo, agua etc., de una jarrita plástica pequeña a su vaso (vertiendo con la mano dominante y sosteniendo el vaso con la auxiliar)
 Pasar semisólidos (masa de ponqué, pancakes etc.) de un recipiente mediano a uno del mismo tamaño. Utilizando una mano para sostener la vasija y la otra para manejar la espátula o cuchara para ayudar a bajar el contenido. 

AGITAR: 

Con movimientos unimanuales o bimanuales se graduará el tamaño y forma de los elementos. 
 Agitar objetos: cascabeles, maracas, campanas.
 Coladeras con arena sobre la arenera
 Coladeras con polvo sobre superficie: harina, azúcar pulverizada, azúcar, sal etc.
 Agitar botella plástica para que se disuelva el polvo de un refresco en agua.
 Agitar tarro con granos o cuentas.

ESPOLVOREAR:

 Espolvorear colocando sobre la palma de la mano harina, azúcar pulverizada, cocoa etc. sobre superficie.
 Espolvorear sal tomándola con el pulpejo de los dedos.
 En recipiente cilíndrico con huecos en la tapa espolvorear sal, azúcar, queso parmesano, escarcha, aserrín, arroz etc. sobre superficie. 
 Galletas, gelatina.

ESTIRAR:

Se realizará con las manos partiendo del centro hacia los lados, o de arriba hacia abajo.
 Halar cauchos, resortes amarrados por un extremo
 Sábanas, cobija y edredón.
 Camisetas para luego doblarlas.
 Abrir paquetes de comida (papas, galletas, etc.)
 Pelar frutas (banano, mandarina)

EXPRIMIR 

Implica realizar movimientos de flexo-extensión de dedos. Con movimiento de la mano o utilizando elemento.
 Sacar el jugo de la naranja o de limón
 Exprimir un limón o un naranja utilizando el exprimidor
 Exprimir esponjas o toallitas con agua.
 Exprimir ropa de muñecos, trapitos.
 Exprimir manga de tela con boquilla (pastelería) con semisólidos ( puré de papa, batido de ponqué)
 Exprimir de empaques desechables con boquilla (salsa de tomate, mostaza, mayonesa, leche condensada, etc.) sobre recipiente.
 Crema de dientes sobre cepillo.

HALAR: 

Se realizará con movimientos que intervenga todo el cuerpo, o los miembros superiores, realizando una fuerza pareja para acercar o sacar el objeto.
 Halar un carro por el piso utilizando una cuerda
 Halar caucho de la sabana para meterlo en el colchón
 Halar cobijas para bajarlas de la cama
 Halar el cordón del zapato.

DESMENUZAR:

Se realizará con movimientos de pinza con una mano estática y la otra dinámica.
 Pollo, carne
 Desmenuzar masas quitando trozos, realizando pinza con el índice y pulgar: plastilina, masa de harina, papel mache

GIRAR - ENROSCAR

Se realizará con objetos de diferentes tamaños, realizando movimientos repetitivos de rotación de muñeca.

 Tapar y destapar frascos de diferentes tamaños.
 Abrir puertas
 Utilizando tapas redonda, sacar moldes sobre plastilina, masa de galletas.
 Utilizando tapas redondas hacer movimientos de medio circulo sobre arena.
 Girar llaves sobre chapa
 Enroscar tornillos, tuercas y mariposas en juegos de herramientas para niños






martes, 19 de mayo de 2009

sobre la educación en casa

Estos enlaces, sacados del blog Educando en Familia, estan buenos para ayudar a esclarecer un poco el cuento de la educación en casa. Hay una entrevista sobre pensamiento crítico, una reseña de un telediario español sobre algunos ejemplos de educación en casa bastante exitosos y alentadores, un artículo Aprendizaje Experiencial Vs. Escolarización Tradicional: Ideas Sobre Educación - John Taylor Gatto , otro video sobre la educación nos hace libres, en fin, muchas cosas para los que nos estamos metiendo en el cuento del homescholling o educación en casa, y para aquellos que se lo estan pensando!!!

Hijos fuertes ante las adversidades

En uno de los blog que visito, leí este artículo que me parece muy pertinente, pues muchas veces nosotros como padres pecamos en el hecho de querer proteger a nuestros pequeños de cualquier sufrimiento (como ya lo había escrito en una entrada anterior SI ES FELIZ, APRENDE), evitando de esta forma que los niños fortalezcan su carácter y personalidad, y haciendo de ellos personas débiles ante las adversidades y grandes manipuladores. No se trata de mantenerlos en una burbuja, se trata de enseñarles que la vida esta llena de matices, entre ellos las frustaciones y rabias, y cómo las podemos afrontar de la manera más saludable y positiva posible.

Frustración versus Reciedumbre 



Por: Elena Roger Gamir

Al principio no nos damos cuenta: son tan pequeños y tan vulnerables que creemos que lo mejor es darle todo tipo de comodidades y seguridad. Con el tiempo nos percatamos que no hemos sabido combinar esa comodidad con exigencia, esa seguridad con esfuerzo. 

Resultado: nuestros hijos crecen frágiles, con poca resistencia a la frustración y con pocas aptitudes de superación. Es importante educar a nuestros hijos en la reciedumbre, en la capacidad de superar y afrontar dificultades. Debemos desarrollar en ellos desde pequeños una voluntad fuerte, sentido del sacrificio y fortaleza interior. Los adultos bien sabemos que la vida no es fácil. Nos depara sorpresas, a menudo dolorosas y difíciles de soportar. Nos exige sacrificios, privaciones y nos da muchas lecciones de humildad. Y esta es la vida con la que se encontrarán nuestros hijos: con momentos buenos y momentos malos. 

Preparémoslos para sacar el mejor partido de todos esos instantes. ¡Empieza desde ya!

¿Quieres saber cómo ayudar a tu hijo a superar las dificultades del día a día? 

Mira los consejos que te damos: 14 reglas de oro para educar a tu hijo con reciedumbre: 

Para tener reciedumbre. Hay que estar seguro de uno mismo. La base de la seguridad de toda persona reside en el respeto y el amor que recibe de las personas que quiere. Por eso, trata a tu hijo como a la persona más importante del mundo. Dile a menudo: "Nunca dejaré de quererte, hagas lo que hagas", lo que no quita que se le llame la atención por su comportamiento negativo.

Enséñale autocontrol. Enséñale a acabar lo que empieza, a dilatar la gratificación, a controlar sus impulsos. Para ello, desarrolla con él un vocabulario de sentimientos. Muchos niños se sienten frustrados y agresivos porque no saben expresar sus sentimientos. Lloriquean, se quejan, pegan y desisten de sus intenciones. Escribe en una pizarra todos los adjetivos que muestran enfado o tristeza: enojado, irritado, enfurecido, etc. Cuando tu hijo esté enfadado, úsalas para que pueda identificar sus sentimientos: "Parece que estás realmente furioso; hoy los deberes son más difíciles que otros días ¿verdad?" Esto es suficiente para que se sienta comprendido y haga un esfuerzo "extra". 

Estimula su aprobación interna. Haz que tu hijo no dependa de tu aprobación sino de su propio reconocimiento. Para ello, cambia los pronombre "yo" por "tu":- Incorrecto: Estoy muy orgullosa porque no has caído en la provocación de tu hermano.- Correcto: Debes estar muy orgulloso por no haber caído en la provocación de tu hermano.Actuando de este modo, conseguirás que se mueva por sus propios objetivos y opiniones, no por lo que piensen los demás de él. 

Sé modelo de autocontrol para tu hijo. Si estás en una cola y alguien se cuela, si conduciendo te pitan e insultan, si se te ha borrado el trabajo del ordenador o si tu hijo te reta a una lucha de poder recuerda que eres modelo de autocontrol para tu hijo. Tenlo en mente y aprovecha las circunstancias del día a día para enseñar autocontrol a tus hijos. La técnica de parar, pensar y actuar ayuda en este sentido. Pregúntate si compras impulsivamente, si discutes con demasiada vehemencia, si te dejas llevar por tu estado de ánimo; si te quejas cuando las cosas no salen como deberían, si te niegas a comer lo que no te gusta o si no le das importancia a la puntualidad. Son pequeños detalles que los niños registran en sus mentes y van conformando su personalidad. 

Habla con tu hijo sobre lo que es autocontrol. Explícale que cuando "se aguantan las ganas" de tomarse el postre antes de cenar, de insultar a un compañero que le ha ofendido o de jugar al ordenador cuando no toca está teniendo autocontrol. Identifica las diferentes situaciones del día en que tu hijo supera la tentación y haz que lo sepa: Marcos te ha dicho en el colegio que hagas una cosa que tu no querías hacer y no la has hecho. Eso es autocontrol. Debes estar muy contento de haberlo conseguido. Acostúmbrate a utilizar la palabra "autocontrol" en tu casa para que aprendan a reconocer en ellos esta cualidad.

Dale responsabilidades a tu hijo de acuerdo con su edad. Además de la de estudiar y sacar buenas notas. Reparte de manera proporcional las tareas del hogar y exige su cumplimiento con la calidad que se merecen. No bajes el tablón de exigencia solo porque tú hijo es pequeño o porque tiene mucho que estudiar. Si tiene capacidad de realizarlas, debe cumplirlas con la máxima calidad.

Conoce a tú hijo. No siempre que te llama te necesita. De hecho, tu hijo necesita llorar, equivocarse y rectificar sin tu ayuda. Dale espacio y tiempo para aprender a superar por sí mismo sus problemas. 

No cedas ante sus caprichos y berrinches. Hay cosas que se pueden explicar y negociar pero hay otras que deben aprender a aceptar sencillamente por seguridad ó bienestar.

Quiérelo y dejaselo saber. Con detalles, con tu tiempo, con tu presencia, con tu ánimo y con tus palabras pero no evitando que consiga cosas por sí mismo, esforzándose y superándose. 

Enséñale a enfrentarse a la injusticia. Utiliza para ello las reuniones familiares. En ellas tus hijos se implicarán y podrán defender sus puntos de vista, respetando los de los demás. El objetivo es que, con el tiempo, sean capaces de defender sus principios y actuar en consecuencia.

Enséñale deportividad, enséñale a jugar limpio. El deporte es una gran herramienta para fomentar el esfuerzo, la perseverancia y la superación de uno mismo. 

Establece unas normas claras y sus consecuencias. Asegúrate que todos las conocen y trata de cumplirlas. Un solo consejo: sé consecuente con ellas. 

Fomenta el sentido del humor. Evita sobredimensionar los problemas con buen humor y alegría. Un padre o una madre divertidos y alegres son tan o más dignos de crédito que aquellos padres huraños y culpabilizadores. 

Formula y comparte un enunciado familiar que guie vuestro comportamiento: Esta familia hace lo que debe, no solo lo que le apetece.


jueves, 14 de mayo de 2009

La escuela en casa

Me llegó este artículo de alguna parte (porque el remitente no me especificó la ubicación) y me parece que va bien con el tema de este blog, además para que aquellos padres que estamos tratando de recorrer el dificil camino del homescholling, tengamos aún más razones para hacerlo!!!

Disfrútenlo!!!

Los defensores de este modo de enseñanza, defienden que el tiempo de estudio en casa no se ve afectado por problemas sociales.

Juan Enrique Pestalozzi en Yverdon.

Aunque el crecimiento no sea tan espectacular como en los Estados Unidos o en Gran Bretaña, aumenta el número de padres suizos que educan a sus niños en casa.

El creciente descontento con el sistema estatal, las malas influencias en el ambiente escolar, la escasa instrucción moral y religiosa, así como los altos precios de las escuelas privadas son los motivos que llevan cada vez a más padres a educar ellos mismos a sus vástagos.

En los Estados Unidos, el número de familias que educan en casa a sus hijos se ha triplicado de 850.000 en 1999 a más de 2 millones actualmente. En Gran Bretaña se estima que aproximadamente 50.000 niños son instruidos en casa, pero el número aumenta.

En Suiza el crecimiento es mucho más modesto. Se calcula que cerca de 1.000 niños estudian en casa sin acudir a la escuela.

"La tendencia es al alza. Desde finales de los años de 1980 ha aumentado mucho, aunque no se considere un movimiento masivo", explica a swissinfo Willi Villiger, de la asociación suiza 'Escuela en Casa'.

La aceptación de la educación en casa depende del cantón donde radique la familia. Cada entidad helvética maneja su propio sistema educativo. Los cantones de habla francesa generalmente tienen una actitud más liberal. En la Suiza de expresión italiana está prohibido, mientras que en la amplia región de habla alemana existe una mezcla de posibilidades.

En los sitios donde está permitido, las familias tienen que notificar a las autoridades educativas locales su decisión y proporcionar la documentación de los programas de enseñanza anuales o semanales impartidos a sus hijos. Una visita anual de un funcionario escolar es un criterio común. En algunos cantones se requiere una cualificación determinada para impartir clases privadas.

¿Por qué la educación en casa?
Según un análisis elaborado por el Departamento de Educación de EE UU en 2006, el 31% de los padres que escogieron la educación escolar en casa consideran inadecuado el ambiente en la escuela. Los ámbitos de mayor preocupación fueron la inseguridad, las drogas y la presión negativa impuesta al menor.

Aproximadamente el 30% de los entrevistados se dijo interesado en instruir religión y moral a sus niños, mientras que un 16,5% se declaró descontento con la instrucción académica.

En Suiza, los motivos varían, indica Villiger.

"Comenzamos en 2001 cuando la situación en la escuela local no estaba bien - no había suficientes profesores y se produjeron muchos cambios, y sentimos que los niños estaban siendo descuidados", advierte.

"Nuestra hija mayor resintió esta situación y su nivel escolar empeoró. Las influencias que recibía en la escuela eran contrarias a nuestra educación cristiana".

"No tengo nada en contra de la educación pública", menciona B.A., padre de cuatro niños, de entre 8 y 15 años, que ahora reciben la enseñanza escolar en casa. Este padre de familia, quien solicitó el anonimato, advierte que "el tiempo de estudio en la escuela se ve afectado por problemas sociales".

Dinámica familiar
Los educadores domésticos señalan las ventajas, calificadas de enormes, de una educación flexible.

"Tenemos un modo muy eficaz de estudio. En los primeros años, mi esposa conduce a los niños con el plan de estudios. Después tienen que trabajar por sí mismos, a fin de que gradualmente administren sus tareas de forma independiente y resuelvan sus deberes, lo que adoran", menciona Villiger, quien tiene a diez niños en casa.

La dinámica familiar es muy importante, añade B.A.

"Los niños respetan y aprenden el uno del otro. Los mayores ayudan a los más jóvenes y cuando ellos dan clase aprenden y repasan de nuevo la materia", señala el padre de familia.

"Se emplea más tiempo en la educación y menos en la resolución de conflictos. De esta forma, los niños pueden seguir sus intereses específicos", señala Villiger.

"Cuando sacamos a mi hija mayor de la escuela en 2001, ella había perdido casi todo su interés en la escuela. En dos años cambió su actitud y realizó su examen escolar público con excelentes notas".

"Esto no habría sido posible si ella hubiera permanecido en la escuela pública. En agosto próximo comenzará sus estudios en la universidad. Y en medio año otros dos de mis hijos terminarán sus estudios para ingresar a la universidad", señala orgulloso.

Miedos comunes
Uno de los miedos más comunes del estudio en casa es que los niños que son educados en su seno no tienen contacto con otras opiniones, base de una sociedad democrática.

"Los niños que siguen la instrucción pública pueden mezclarse con personas de otras clases sociales", indica Anne-Marie Reymond, responsable de supervisar a 60 niños que son educados en casa en el cantón Vaud.

"Esto puede resultar problemático. Algunos niños son integrados en grupos fuera de la familia y otros, para nada. Se nota esto, lo que bien puede resultar preocupante".

Ante esta constatación, Villiger admite que la carencia de sociabilidad podría ser una debilidad de la educación en casa.

"Hay que afrontarlo y ver cómo solucionarlo. Es tara de los padres entablar los contactos fuera del círculo familiar".

No obstante, en el caso de los niños estadounidenses educados en casa la situación no parece afectarles, pues muestran que tienen menos problemas con la interacción social que otros niños que acuden a la escuela, además de verse muy implicados en actividades fuera del hogar.

Cuestión de calidad
Algunas críticas apuntan también el nivel y calidad de enseñanza que los padres pueden dar a sus hijos.

"Me parece muy dudoso el hecho de que pueda haber gente que enseñe en su casa sin tener una cualificación docente", señala el maestro Lo Anton Strittmatter de la Asociación Docente Helvética, entrevistado por el diario 'Neue Zürcher Zeitung'. "Un permiso para impartir clases es el único criterio comprobable para asegurar la calidad", afirma.

Ante este comentario, Villiger refuta que los tiempos modernos hayan democratizado la enseñanza.

"Si los padres están listos a aprender con sus niños, ellos no necesitan ninguna cualificación, puesto que hoy día la información es accesible para todos.

"Usted puede encontrar ambientes de estudio muy buenos en Internet y el material público ofrece una variedad de libros que satisfacen las necesidades de la educación de casa", asegura.

A pesar de haber iniciado la enseñanza con cierto temor, Villiger afirma ahora que "ha sido una de las mejores decisiones que hemos tomado".

"Tenemos una unidad muy preciada en la familia y sentimos que hemos emprendido el camino juntos, como pioneros".

Simon Bradley, swissinfo.ch
(Traducción: Patricia Islas Züttel)

domingo, 10 de mayo de 2009

Si es feliz, aprende

Es un hecho: si los niños son felices, aprenden, más rápido. Enfrentando situaciones nuevas, aprenden a resolver problemas de manera creativa, esto da como resultado el sentirse orgulloso de ellos mismos por el descubrimiento de sus capacidades así como de toda una nueva situación.
No quiere decir que tiene que ser una felicidad "eterna", donde no exista la infelicidad, la frustración, el enojo y todas aquellas emociones que a veces como adultos nos procuramos evitar, trasladando así mismo el sentimiento de "protección” al sufrimiento. Si cómo padres logramos proveerles situaciones donde el aprendizaje se realice de manera gratificante y/o como juego, he notado que Martín aprende con mayor disposición, y esto se refleja en todas la áreas de aprendizaje, entendiéndolo cómo el conocimiento básico a partir del cual el niño aprende por si solo a desenvolverse en el mundo, es cómo darle sus primeras pautas de autonomía.
Existen clases de estimulación para bebes desde 0 meses, hasta los 24 meses. Esta misma metodología se puede aplicar en la enseñanza diaria de la vida cotidiana, no usarla simplemente en el momento de hacer las "actividades de estimulación". El día a día es una entera actividad de estimulación, así que pienso que desde bañarse, recoger juguetes, limpiar el agua que riega, y cualquier actividad cotidiana, la debo enfrentar de manera creativa, mostrándosela agradable de realizar a mi hijo. Lo positivo es que de esta manera no solamente practico habilidades del lenguaje y/o de motricidad fina, sino que también voy introduciendo al niño al mundo de las habilidades sociales. La enseñanza de estos aspectos no tiene porque ser tortuosa y dramática, al introducirlos a ellos mismos dentro de las realizaciones de estas acciones, se les está diciendo de manera tácita, que pertenecen a un grupo social que es su familia, en primera instancia, haciéndolos responsables de sus propias acciones.
Llega un momento en el crecimiento del bebé, en el que este empieza a solicitar autonomía, ser respetado y comprendido como un ser individual, aunque todavía dependiente de sus padres y su entorno. Se les debe enseñar que toda acción tiene su reacción, por ejemplo, si riega su comida, debe ayudar a recogerla y mamá puede ayudar, pero es su deber asumir sus actos, empezar a ser responsable de sus propias decisiones. Es un comienzo que ayuda a forjar su personalidad y a establecer los límites dentro de casa sin utilizar ningún tipo de castigo, sino al contrario, por medio del juego. Es importante en esta medida cumplir lo que se promete “si vuelves a rayar las paredes se van los colores”, con el dolor de verlo llorar o hacer pataleta, debe cumplirse la promesa, él entenderá con estos ejemplos diarios, que toda acción tiene su reacción, se le pasará el llanto y procurará no hacerlo de nuevo, pues se dio cuenta que mamá cumplió. En este punto usted pensará, y esto que tiene que ver con la felicidad de aprender? Pues el niño ha visto que mamá y papá cumplen las promesas que hacen, son un ejemplo a seguir (realmente así seamos los peores padres del mundo, seremos los primeros ejemplos a seguir de nuestros hijos) y desearán imitarnos en todo, queriendo ayudarnos en las diferentes tareas. Si lo incentivamos con amor, y lo incluimos dentro de las actividades cotidianas, permitiéndole que colabore, que se sienta útil, estas experiencias le brindaran la alegría de sentirse autónomo, un miembro activo de la familia, que tiene voz y voto, además de saber que sus padres están ahí para guiarlo, comprerderlo y ayudarlo a ser independiente. Quitarle la teta al año no lo hace más independiente, así como dejarlo durmiendo solo en su cuarto tampoco. Lo hace ser más independiente el hecho de sentirse seguro de sí mismo y seguro de tener unos padres que lo apoyan, valoran y reprenden cuando es necesario. Este sentimiento de independencia lo hace sentir feliz, orgulloso de sí mismo.
Hasta aquí hemos hablado de conseguir un adecuado aprendizaje de la inteligencia social o interpersonal y del desarrollo de la inteligencia intrapersonal. Me parece interesante la teoría de las múltiples inteligencias, por considerar al ser humano como un ser con diferentes facetas, cómo somos realmente, donde se valora la enseñanza y el aprendizaje de todos los aspectos, no solamente el intelectual. La inteligencia intrapersonal y social es un aspecto muy importante a trabajar en la generación actual. En un mundo donde es más importante el éxito profesional y económico, donde el factor familia es sinónimo de “fracaso profesional”, un mundo donde las personas tienen que decidir entre uno u otro bando, es importante poder enseñarles a los niños, que puede llegar a existir un balance entre ambos aspectos, y vamos otra vez: si es feliz, aprende. Si entiende el sufrir como una consecuencia de sus actos, más que cómo un último fin a evitar, saldrá airoso de las crisis, y finalmente sentirá felicidad por los logros conseguidos.
Matemáticas, lenguaje, arte, deporte, música, se procura encontrar actividades que por medio del juego se haga más agradable su aprendizaje, haciendo despertar su curiosidad y su hambre innata de conocimiento. Así mismo se deben trabajar la parte social e íntima (inteligencias inter e intrapersonal), encontrando, inventando actividades que involucren la mayor cantidad de aspectos para trabajar.


Empezando a ordenar ideas...

Programa de actividades para el desarrollo y buen aprovechamiento del tiempo con nuestros hijos,  basado en la estimulación de todos los sentidos y siguiendo pautas de ejercicios de motricidad gruesa, motricidad fina, socialización, lenguaje y espacio, para estimular su curiosidad. 

Propongo realizar una serie de actividades programadas, que se pueden clasificar dentro de los siguientes grupos:
  • Actividades manuales: aquí se pueden meter todos aquellos juegos que impliquen manejo de texturas, pinturas, collages, etc.

-Pintar con las manos, con los pies, etc.

-Pintar con instrumentos como pinceles, espumas, trapos, hojas, palitos, tapas, etc.

-Trabajo con plastilina casera. Desde la preparación hasta el juego con ella.

-Arcilla

-Harina o sustancias pegajosas. Prepararlas y jugar con ellas.

-Pegar objetos como hojas de árboles, pedazos de revistas, fríjoles, pastas, etc., sobre cartones.


  • Actividades de exploración de la imagen

-Ver videos

-Leer y ver libros


  • Actividades de representación dramática

-Títeres 

-Juegos de imitación


  • Actividades de Música y danza

-Canciones

-Movimiento corporal


  • Juego libre (en el parque o en la casa)

  • Conociendo la ciudad

-Visitar museos. El museo de los niños en el parque Nacional, el museo de historia natural en la Unal, Maloka, Jardín Botánico, etc.

-Viajando en bus

-La calle


  • Conociendo el campo

-Salidas a las afueras de Bogotá, picnic, acampadas, etc.


Con el fin de lograr variedad en el desarrollo de la exploración infantil, pues en esta edad, es importante proveerles a nuestros hijos la mayor posibilidad posible en experiencias tanto guiadas como autónomas. De ahí se desprenderá su destreza en el desenvolvimiento de ellos en el mundo.
Cabe anotar que este documento está abierto a cambios, sugerencias y adiciones, que hagan de él una buena guía para el diseño de actividades.


sábado, 9 de mayo de 2009

No al jardín!

Mis primeros acercamientos al homescholling, se debieron a mi búsqueda de actividades para hacer con mi hijo de 21 meses. Entre tanto buscar por internet, me tropecé con el término, y debo reconocerlo, me llamó fuertemente la atención encontrar tantas familias preocupadas por la forma de enseñar el mundo a sus hijos, la manera de preparlos física, mental y sicológicamente para enfrentar, sobrevivir y saber vivir en la sociedad contemporánea. Por el momento ya he iniciado un proceso de enseñanza en casa, basado en la experimentación y la experiencia directa, tratando de proveer situaciones donde se puedan experimentar diferentes sensaciones, estimulando todos los sentidos, y vigilando sus diferentes reacciones con el fin de lograr comprender las diferentes capacidades de comunicación del niño. Esto significa que incorporo a Martín en las actividades de casa, así como en actividades manuales, además de compartir con los mismos niños varias veces por semana.
He visto como Martín cada vez aprende más rápido, y me he preocupado por ir a la velocidad de él, preocupada por estimular su deseo innato de conocimiento. 
Por todo esto he dicho NO AL JARDÍN!!!! Estoy orgullosa de mi hijo, me gusta que él aprenda y me gusta aprender con él.