Este sitio está concebido con el objetivo de recopilar y organizar la información que nos ha servido para programar y dirigir la estimulación y así documentar el desarrollo del aprendizaje de nuestro hijo. El deseo de proveerle un ambiente donde pueda desarrollar lo más libre y, naturalmente, que sea posible las múltiples inteligencias que nos conforman como seres humanos

____________________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta sentimientos personales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sentimientos personales. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2017

El complejo de la mala madre 2°parte

Gracias al reconocimiento del aprendizaje realizado gracias a mi espejo mayor, mi hijo Martín, he podido hacer estas reflexiones acerca de la buena y la mala madre. Aprendiendo con Martín se volvió un "aprendiendo de mi misma". Más que seguir buscando recursos pedagógicos, he empezado a comprender que la mejor pedagogía es el ejemplo que doy en mi relación conmigo misma. En mi otro Blog Doula Soy Mujer sintetizo el recorrido que estoy haciendo en la búsqueda por encontrarme y re-conocerme, ayudando a otras mujeres a hacer lo mismo, a entender que solo yo puedo cambiar mi realidad en la medida que cambio la percepción de las cosas.
Después de haber escrito la entrada anterior sobre mis sentires y complejos de mala madre y buena madre, me encuentro con una conferencia que dan Enric Corbera y Montse sobre la importancia de ser madre. Desde la investigación de la bioneuroemocion, la madre es la primera transmisora de información.
La manera como nosotras fuimos concebidas y como concebimos a nuestros hijos, la manera como nosotras procesamos esa información, es la impronta que dejamos primeramente en ellos. No son las situaciones de la vida las que nos definen, sino la manera como las vivimos y las afrontamos las que nos definen emocionalmente. La tarea de la maternidad es una tarea que ha sido subestimada y sobrevalorada a través de la historia. De ahí que nos movemos entre la "buena madre" y la "mala madre", entre la madre sobreprotectora y la madre que abandona, ambas igual de tóxicas. La conferencia nos permite identificar comportamientos tóxicos, heredados de generaciones pasadas, o transmitidos directamente de nuestra madre, que repetimos como un bucle sin fin con nuestros hijos, con nuestros compañeros de trabajo, con los empleados, con los proyectos, con todas nuestras relaciones.
Los hijos agresivos, los que se quedan cuidando a mamá, los que asumieron el papel de papá, los que fueron concebidos sin amor, los que no fueron deseados pero si queridos, los que fueron deseados y no queridos, los que reciben el cariño de una madre que no quiere a su compañero, en fin. Identificarnos, vernos en los espejos de los demás, abrazar el hecho de que no somos perfectas, somos seres humanos y somos tóxicas también, es el primer paso para limpiar el camino de ellos. Limpiando nuestro desorden les ayudamos a limpiar el de nuestros hijos. La culpa, el ocultar lo que sentimos en algún momento, sólo nos vuelve más tóxicas para nosotras mismas y los demás. Omitir detalles o dejar de hablar de algo para evitar el sufrimiento, solo crea relaciones inestables, y en el caso de los hijos, seres dependientes.
Les dejo el link para que lo vean!

jueves, 29 de octubre de 2015

La enseñanza que trae un segundo hijo

Con el afán siempre de proveerle el mejor ambiente a Martín, nuestro hijo mayor que ya tiene 8 años, nos hemos dado cuenta que no porque uno quiera dar lo mejor significa que "eso" es efectivamente la mejor experiencia. A veces esa sobreestimulación se puede convertir también en una sobreprotección de tus hijos, excudándose en el hecho de querer proveerle las mejores posibilidades para que él "pueda encontrar" su propio camino. Con nuestro hijo hijo menor Samuel, que recién cumplió un año, no he ido a un sólo curso de estimulación infantil, no le he puesto Mozart, tampoco he iniciado el método Doman de lectura, como quien dice: no he hecho casi nada de lo que he sugerido en mi blog. Por el contrario he permitido que él mismo descubra su cuerpo y descubra su entorno a su propio ritmo, permitiéndole que explore, que pruebe, que se unte, situaciones que solamente las puedo vivir cuando estamos en la finca, en donde el espacio nos permite esa flexibilidad. La ciudad suele ser muy restrictiva: en el apartamento está la alfombra, los muebles, las paredes...en fin, un sin número de objetos que fácilmente se pueden ensuciar, manchar y que representan más oficio para mi a la hora de limpiar. Y son esas restricciones las que nos obligan a ponerle horario al aprendizaje, porque muy adentro sabemos que nuestros hijos se sienten limitados, constreñidos en un espacio en donde sólo pueden hacer una cosa: aqui puedes colorerar pero no puedes pintar, aqui puedes leer pero no puedes brincar, etc. Y si bien es realmente importante que los niños aprendan límites, también debemos ser sensatos cuáles son los límites que queremos cultivar: límites en su comportamiento como ser que vive en sociedad y además limitado en su propio explorar y conocer?
Nuestro hijo menor nos ha abierto las puertas a ampliar nuestros horizontes, a cuestionarnos con respecto a nuestra posición en la educación de ellos, a reevaluar el enfoque que teníamos del aprendizaje con Martín, a darnos cuenta que la última palabra nunca ha sido dicha y que siempre sigue existiendo la oportunidad de seguir aprendiendo siempre y cuando estemos dispuestos a ver y querer cambiar. 

domingo, 24 de mayo de 2015

Porque las personas no se curan?

Aprovechando situaciones familiares, la enfermedad de mi madre, para seguir creciendo, sanando y aprendiendo, sin el animo de vivir la vida de ella, y entendiendo que cada cual enfrenta sus propios procesos de manera personal. Sólo puedo acompañarla en su camino y aprender a través de su experiencia.
Porqué las personas no se sanan?

domingo, 6 de marzo de 2011

ES UN HECHO: NO ME GUSTA LA TELEVISIÓN

Hace unos diás tuve la explosión de un problema que yo veía pero no hacía nada al respecto con respecto al televisor, el internet, el xbox, el celular y..... menos mal no tenemos mas aparatos de esos en casa. Lo presentía, lo veía en el comportamiento de Martín, pero la posibilidad de mantenerlo ocupado (lease que no exigiera mi presencia), me permitía hacer otras cosas....puras disculpas y pura pereza mia. Martín ya tiene 3 años y medio, ya puede hacer más cosas y aprender más cosas, como tal podemos compartir mas tiempo y que sea productivo para ámbos.
Personalmente pienso que el televisor es un embrutecedor, que ayuda algunas veces a mantenerlos "ocupados" mientras nosotros estamos también "ocupados". La tv vuelve perezoso al hijo y también al padre. Al hijo porque le da la oportunidad de ser solamente consumidor y no ser la desgastante tarea de un creador, y al padre porque le quita la responsabilidad de enseñarle el mundo de manera directa y se la pasa a la tv. Hace poco tuve esta reflexión y ahora estoy tratando de arreglar la situación. La gota que rebosó la copa fué un dia que llegué y vi a mi hijo idiotizado frente al aparato: yo le hablaba el no me respondía....pues aproveche la situación y le hice un corte radical: le quite totalmente la televisión, el computador, el xbox, el celular y todo artículo electrónico que lo pueda dejar completamente empendejado durante un rato, y ademas le dije que dormir con su abuelita es un regalo, un privilegio y que solo lo podía hacer una vez a la semana (porque ve tv hasta tarde). Confieso que fue bastante radical la medida pero la situación no ameritaba soluciones lentas, no a mi parecer.
El primer día de la restricción pidió los aparatos todo el día. Con paciencia, firmeza y cariño le recordaba la restricción y si preguntaba, le explicaba porque pienso que el televisor idiotiza. Fué desgastante y duro pues debimos hacer todas las actividades del él y mías juntos, ya que el uso excesivo de esos aparatos los vuelve dependientes de ellos y no creadores: es mas fácil consumir una aventura que crearla, se vuelven perezosos y como tal debemos permanecer, dirigir y jugar juntos para que guiemos el juego y nazca la motivación de jugar en el niño. El segundo día fué un poco mas suave y el quinto día estuvo genial. Incorporarlo a la cocina y tener una sesión rápida diaria de Doman fueron dos actividades que me ayudaron enormemente a mantenerlo ocupado y darle una rutina. Pienso que mantenerlos alejados de la tecnología tampoco es el camino, pero si restringiendo su uso y adecuando la cantidad de tiempo y periocidad a usar según el mismo comportamiento y criterio del niño. Mientras se comporte solo como un consumidor frente a la tecnología, su uso estará restringido casi en su totalidad, y solo a medida que vea salir un creador su tiempo podrá aumentar. Por otro lado, al restringir la tecnología debemos proporcionar todo el tiempo herramientas para la creación, para la vida. Herramientas como lenguaje, matemáticas, historia, iniciativa, música, autoestima, tiempo y tantas otras, herramientas que le permitirán ser el creador de su propio destino, el director de su vida: aquí es donde esta mi misión al educarlo en casa.

sábado, 18 de diciembre de 2010

REGRESANDO AL RUEDO

Hola a todos...
hace mucho tiempo que no escribo ni muu en este blog, y aunque si he estado mirando la actividad de otras familias blogueras, no me habia sentido con el animo y la energia de volver al ruedo. La verdad es que un huracan de situaciones dificiles nos invadio a mi y a nuestra familia, y hasta ahora estamos sacando la cabeza del bunker, jejejejeje. Han sido 365 dias eternos, cada uno de los cuales con mil tropiezos y cosas por resolver, llenos de situaciones emocionales, laborales, de crianza y convivencia complicadas. Como se pueden dar cuenta me es hasta dificil compartir abiertamente mis preocupaciones pero ahí voy, pueda que hasta de pronto alguien sepa como ayudarme!!! Mi padre después de una larga agonía en estado de coma vigía en el que quedo debido a una reanimación muy larga, murió finalmente, liberándome del peso emocional que suponía ser la única que estaba pendiente de el viendo su proceso, y sabiendo que desde hace mas de dos años su único deseo era morirse. Ademas, una de las situaciones mas difíciles que tenemos es que mi cuñada sufre de trastorno orgánico de la personalidad, es agresiva y ansiosa, y ademas presenta un leve retardo mental lo que dificulta aun mas su tratamiento. Aunque en este momento estamos en tramites con la EPS para que nos ayuden en su tratamiento y contención, no nos han dado ninguna solución mas allá de mantenerla retenida en la Clínica la Paz (los que la conocen saben como es). Estamos buscando instituciones que trabajen estancias de por vida, porque aunque la idea es que ella comparta con nosotros, su temperamento y problemática la hacen una persona que desestabiliza cualquier convivencia, y quisiéramos un lugar donde resida de manera permanente pero pueda salir de vez en cuando para pasar fechas especiales, compartir o pasear con su familia. Ella necesita tratamiento psiquiatría, enfermería, trabajo ocupacional, asesoría psicológica y en general estar ocupada en un ambiente campestre en donde no se sienta encerrada. Alguien sabe algo??? Lo otro es que el proceso que había llevado con mi hijo y el cual dio origen a este blog, se vio interrumpido por tantos acontecimientos y me llena de sentimiento de culpa no estar dedicándole todo el tiempo que supone guiar a un hijo en su educación en casa, lo que en algunos momentos me hace pensar si no sera una señal para que otros me ayuden en ese aspecto, y por otros no tengo mas remedio que remitirme al jardín y colegio. Aunque si tengo una noticia buena!! una entrada que había escrito hace ya como 2 meses sobre el proceso del lenguaje realizado con Martín, la utilice para mandarla como articulo a una revista de crianza llamada DESCUBRIENDO LA INFANCIA, les gusto y lo publicaron!! Ahí les va el link.

miércoles, 21 de julio de 2010

VACACIONES EN LADRILLEROS - COLOMBIA

Aqui pongo unas fotos de nuestras pequeñas vacaciones en Ladrilleros, para los que no saben queda en el Pacífico Colombiano y forma parte del departamento del Valle del Cauca.

La llegada al puerto de Buenaventura, lloviendo y cerrado por neblina marina, poca visibilidad y nada de lanchas (para ir a Ladrilleros es necesario ir en lancha y el viaje tarda entre una hora y 40 minutos). Toco esperar.....

Después de esperar, coger la lancha y finalmente llegar a Ladrilleros después de un viaje en lancha y luego tractor...en esta foto en la playa de la Barra con papi y el tio Camilo, donde no hay hoteles y al cual llegamos caminando por adentro por entre el lodo y los troncos y bajo un solazo, caminata de 2 horas donde Martín fué muy poco lo que se quejo.



Paseo en lancha por entre los manglares..hermosos!!!



Sin palabras!!!



Encontrando amigos...

Las olas, las mejores en las que me he bañado en mi vida: altura y fuerza perfectas para quedarse horas disfrutando...


De regreso a Cali con su bisabuela Teresa (Q.E.P.D). Quedamos contentos porque pudimos visitar a mi abuela antes de que muriera de viejita.

miércoles, 30 de junio de 2010

EDUCAR EN CASA: UNA ALTERNATIVA A LAS ESCUELAS

Transcibo aqui el texto que me encontré el blog de ALE, puesto que me siento bastante identificada con su contenido. Espero lo disfruten mucho!!!

Educar en casa
Un alternativa a las escuelas


Por Laura Mascaró


Cada vez somos más las familias que decidimos hacernos cargo de la educación de nuestros hijos de forma integral y adquirimos el compromiso de educarlos en casa sin pasar por el sistema escolar.

La decisión de no escolarizar a los hijos no es fácil en una sociedad que tiene tan arraigada la creencia de que la escuela es necesaria para el desarrollo de las personas. Sin embargo, cuando uno adquiere consciencia de cómo funciona dicho sistema y de la gran influencia que tiene sobre los niños debe necesariamente preguntarse si está dispuesto a asumir ese riesgo, a delegar la responsabilidad sobre los propios hijos durante tantas horas al día, durante tantos días al año y durante tantos años en la vida.

Me pregunto si queremos que vivan su infancia y juventud a golpe de timbre, limitados por el calendario y el horario; si queremos que pasen los días haciendo lo que otras personas les dicen que deben hacer; si queremos que sean obligados a dedicar su tiempo a asuntos que quizás no les interesan; si queremos que sus formas de ver, pensar y sentir sean sustituidas por las de sus profesores o las de sus compañeros; si queremos que tengan que pedir permiso para hablar, levantarse, beber agua o ir al baño; si queremos que estudien cuando les dicen que estudien, que jueguen cuando les dicen que jueguen y que coman cuando les dicen que coman; si queremos que pasen sus años encerrados en una clase con otros veintitantos niños de su misma edad preparándose para el futuro, para ser algo en la vida y para tener un lugar en el mundo.

Me pregunto todo esto y concluyo que quiero que mi hijo sepa escuchar a su cuerpo, que sepa tomar decisiones razonadas, que sepa reconocer a sus emociones y sentimientos, que sepa descubrir cuáles son sus intereses y sus pasiones, que sepa que tiene derecho a perseguirlos. Porque educar es más que enseñar a leer y a escribir. Educar es acompañar en el proceso de desarrollo de la personalidad, del intelecto, del espíritu y también del cuerpo. Quiero que mi hijo aprenda a relacionarse con todo tipo de personas estableciendo relaciones de igualdad. Quiero que sepa que no se está preparando para el futuro, sino que está viviendo el presente, que ya es alguien en la vida y que ya tiene un lugar en el mundo.

Los niños que son educados en casa saben cuándo tienen hambre, sed o sueño porque no tienen a su lado a ningún adulto que pretenda saber más que su propio cuerpo. El sistema educativo no permite la diferencia, no valora la individualidad sino que uniformiza. Se pretende que todos aprendan lo mismo al mismo tiempo sin respetar los intereses, las aptitudes ni los ritmos de cada uno. El estado no debería tratar de imponer un currículum igual para todos. A muchísima gente no le ha servido de nada en la vida saber hacer una raíz cuadrada o analizar una frase. La mayoría, de hecho, lo hemos olvidado. Si hubiera alguna catástrofe natural y tuviéramos que volver a vivir como en la edad de piedra, ¿nos salvaríamos? ¿Sabríamos qué plantas son comestibles y cuáles no? ¿Sabríamos construir una cabaña o una canoa? ¿Sabríamos hacer fuego sin mecheros ni cerillas? Desde luego, las habilidades que nos ayudarían a sobrevivir no serían las que aprendimos en el cole.

Pero educar en casa no significa que no hagamos nada, sino todo lo contrario. Nuestra clase es el mundo entero, y no dividimos el conocimiento en asignaturas. Esto va más allá de lo académico y creo que tiene mucho que ver con un estilo determinado de crianza. Considero fundamental que los niños se autorregulen, por eso en casa no hay horarios de comida ni sueño, por ejemplo. La autorregulación es una habilidad innata en todos los seres vivos. Sin embargo, los humanos empezamos a sofocarla desde el momento en que damos el biberón a nuestros bebés cada tres horas de reloj, en vez de dar lactancia materna a demanda. O cuando despertamos al niño porque consideramos, arbitrariamente, que ya ha dormido suficiente. O cuando les obligamos a dejar el plato vacío.

Los niños que son dejados en libertad se autorregulan, también, en el estudio académico. Aunque mucha gente no lo crea, es posible que un niño estudie matemáticas porque le gusta y sin que nadie le obligue. La función del padre que educa en casa es la de hacerle ver todas las posibilidades que el mundo le ofrece. El niño no va a decirte que no le gustan las mates si no sabe que existen las mates. En cambio, si sabe que existen y, además, sabe que tienen una utilidad, él mismo va a querer aprenderlas. La automotivación es fundamental para que la educación en casa funcione. Y la automotivación es fundamental, también, para un correcto desarrollo integral de la personalidad.

Ver el artículo completo aqui

viernes, 21 de mayo de 2010

Carnaval Homeschool XIX - Qué comemos

Desde pequeña mi familia ha tenido inclinación por la comida saludable: verduras frutas, quesos, cereales, frutos secos y poca carne. Con el pasar del tiempo, y del experimentar en mi vida universitaria los diferentes tipos de "corrientazos" (almuerzoz baratos que venden en la calle), volví a mis principios: la comida tipo mediterranea con aceite de oliva, aceitunas, albahaca, queso y demás. Además de ser sumamente fácil y rápida de preparar, es muy saludable, y uno queda con la sensación de satisfacción después de comer. Cuando nació mi hijo me volví adepta a los mercadillos orgánicos, pues también de solo pensar en las hormonas y aguas sucias con las que riegan las lechugas y espinacas, se me revolvía todo de pensar que le estaba dando eso a mi pequeño. Para rematar, Martín me salió alérgico a la lactosa, así que no podía darle yoghures ni quesos frescos, a lo cual el pediatra me recomendó en sustitución para ayudar con el calcio, que consumiera frutos secos como almendras, nueces, maní, etc. Afortunadamente todo esto le encanta y puede picar tranquilamente en las tardes este tipo de alimento. La comida de paquete está practicamente abolida de nuestra dieta, hasta el punto de que prefiero empacar todo un buffet hecho por mami cada vez que vamos a salir para que mi hijo no tenga chance de antojarse de cualquier porqueria en la calle, pues tengo la idea de que además de que la comida de la calle en su mayoría es chatarra, no me gusta tener un hijo antojadizo y pataletoso y prefiero que se acostumbre a comer las cosas de casa: lo hicieron conmigo y funcionó, pues lo hago con mi pequeño, y lo mejor es que está funcionando!!!
En mi mochila cargo agua aromática hecha con yerbas aromáticas que tenemos en el jardín, queso de cabra o quesos semiduros que son sus favoritos, nueces, pan integral, mango o pera o alguna fruta, Martín ya está acostumbrado a que mami siempre lleva algo rico para comer.

La forma como nos curamos también va de la mano de alimentación, pues ni mi esposo ni yo somos adeptos a las pastillas, y preferimos evitar a toda costa llevar a Martín a urgencias. Por ejemplo, en mi familia hay recetas para curar casi cualquier enfermedad del diario, tales como gripas, resfriados, malestares de estómago, dolores de garganta, raspaduras, en fin. Para los resfriados solemos tomar una aguadepanela bien cargada con mucho gengibre rallado y limón. El gengibre es conocido por sus capacidades desinflamatorias y como elevador de defensas, y el limón por su alta carga de vitamina C. Para la diarrea hacemos jugo de guayaba cocinada, comemos manzana y galletas integrales para ayudar a endurecer. Para el estreñimiento pitaya, para desinflamar heridas en la piel y aliviar eczemas utilizamos caléndula en aguas, emplastos y aceites.
Bueno, es tanto lo que se puede escribir pues la alimetación sana forma parte de todo un sistema de asumir la forma en que vivimos, pero aqui doy un pequeño resumen y espero con el tiempo que nustra familia se vuelva "más radical"al respeto. Por lo menos ya somos conscientes de los transgénicos.

miércoles, 28 de abril de 2010

RELATOS DE LACTANCIA

Como soy defensora número uno y practicante de la lactancia materna y prolongada, publico en mi blog el enlace para participar de esta iniciativa propuesta por un madre bloguera y su hijo, un libro sobre RELATOS DE LACTANCIA que pretende recopilar experiencias de madres que están empezando, permanecen, fracasaron, pero en fin, madres que piensan y saben que la lactancia materna es no solo la mejor opción nutricional, sino también afectiva, y emocional. Dar el pecho cada vez que tu hijo lo pide es el acto más desinterasado y de amor que pueda existir. Durar más de dos años durmiendo por lapsos solo por sentir a tu pequeño que mama de ti, sabiendo que la recompenza es mayor que el sacrificio, son cosas que solo una mujer puede hacer.

miércoles, 10 de febrero de 2010

SIN LEER NI ESCRIBIR HASTA LOS SEIS

Encontré este artículo en el blog de estimulación temprana y es para todos aquellos que se preocupan por estos aspectos más de lo debido. Esta bueno que nuestros hijos aprendan a leer y escribir pronto, y si lo hacen por iniciativa propia mejor, pero no esta bien forzarlos a hacer algo para lo cual no sienten ningún impulso. Si tu ves que tu hijo es despierto, hábil, observador, curioso, innovador, pero no escribe y ya tiene seis años o mas de seis, no te preocupes todavía, algunos de los más prestigiosos científicos de nuestro siglo  aprendieron a escribir después de los 8 años!!!! es fácil darse cuenta si tu hijo tiene problemas de aprendizaje y desarrollo, solo necesitas observarlo y prestar atención a su comportamiento, cómo reacciona ante los comentarios, observaciones, las indicaciones, los cuentos, el juego. Para muchos es más fácil decir que su hijo tiene problemas porque todavía no lee ni escribe, pues es mas fácil que dedicarse a observar y compartir tiempo con los niños. Conoce a tu hijo bien antes de dar una opinión a priori, o antes de que alguien ajeno (como la maestra) de su opinión por encima de la de los padres.

Sin leer ni escribir hasta los seis
La presión sobre los niños más pequeños está en cuestión - Los docentes piden flexibilidad en una edad en la que importa más lo físico, ético y social

J. A. AUNIÓN 29/10/2009
Publicado en ELPAÍS.COM Sociedad


"Creo que he perdido la primavera", grita Sara, de cinco años. Está en clase, en el colegio público Teresa de Calcuta de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Mientras revuelve en una caja, tiene frente a sí tres fotografías de un mismo paisaje: una tomada en verano, otra en otoño y otra en invierno. Efectivamente, falta la primavera, así que Sara no estaba haciendo ninguna metáfora, pero su inocente comentario enmarca perfectamente el núcleo de este artículo. A saber: se han adelantado demasiado los objetivos y los contenidos escolares para niños muy pequeños, con lo que el segundo ciclo de la educación infantil se co nvierte en una especie de miniprimaria para unos niños que deberían estar aprendiendo, tal vez, cosas parecidas a las que les enseñan, pero desde luego de otra manera.

Básicamente esto es lo que dice una de las conclusiones de un reciente estudio dirigido por el profesor de la Universidad de Cambridge Robin Alexander, el mayor repaso hecho a la enseñanza primaria británica en 40 años. Los expertos aseguran que cuatro y cinco años es muy temprano para empezar a recibir una educación formal, estructurada en materias, y reclaman una enseñanza que les ayude a construir sus destrezas sociales, su lenguaje y su confianza a través de juegos, o simplemente hablando con los niños. Todo ello, en lugar de primar el aprendizaje de la lectoescritura y los números, como se ven obligados a hacer muchos docentes, presionados por la necesidad de elevar el nivel educativo, dice el informe.

Es cierto que el sistema español y el británico son distintos: ellos empiezan la escolarización obligatoria a los cinco años, en lugar de a los seis, con una especie de preprimaria, y en España el segundo ciclo de la educación infantil (tres, cuatro y cinco años) aún tiene mucho de juego en su metodología. Pero a los expertos no les cuesta nada trasladar las ideas del estudio británico al caso español, ya que aseguran que también existe esa presión por engordar los contenidos en una educación infantil muy parecida a la primaria, con una cierta división asimismo por áreas o materias y algún que otro cambio de profesor al lo largo del día.

Están de acuerdo con esta idea la profesora de Sara, Pilar Vara, y su compañera Marisa Cervigón. Son las docentes del último curso de infantil del colegio Teresa de Calcuta y entre las dos suman 40 años de experiencia docente en esta etapa.

¿Quién no está de acuerdo? Para empezar, parece que quienes hacen las normativas, que introducen cada más contenidos (más lectoescritura, más inglés, más tecnología). Y para continuar, la sociedad en general, y los padres en particular. "Hay mucha fijación con el aprendizaje de la lectoescritura", dice Cervigón. "Quieren que les enseñemos a leer antes de tiempo. Van a querer que empiecen a andar a los seis meses", ironiza Vara, y añade después: "¿Cómo van a aprender a hablar si no hablan, se pasan el día rellenando fichas?".

Los expertos se quejan sistemáticamente de esa presión social para mejorar el nivel educativo adelantando contenidos, como ya señalaba el estudio de Cambridge. Pero ese afán puede llegar a convertirse en algo contraproducente. "Puede socavar la confianza de los niños y se corre el riesgo de dañar a largo plazo su aprendizaje", dice el informe. Y pone el ejemplo de Finlandia, que siempre está en los primeros puestos del Informe Pisa de la OCDE, que mide las destrezas lectoras matemáticas y científicas de los chicos de 15 años. En el país nórdico, se centran en la educación social, física y ética hasta los cinco años, y a los seis dedican un año a la transición al colegio reglado de toda la vida.

Pero eso requiere un fuerte respaldo social. Y en España, por el contrario, "hay una presión terrible y enorme para adelantar la escuela en el sentido de las materias, de leer y escribir, pero adelantar el aprendizaje formal, lejos de reforzar su voluntad de aprendizaje, lo que hace es que se aburran sobremanera", dice la presidenta de la asociación de maestros Rosa Sensat, Irene Balaguer. La portavoz de directores de escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid, Carmen Ferrera, con más de tres décadas de experiencia, es todavía más tajante: "Mi opinión es que la lectoescritura no debe empezar antes de los seis años. Todos los aprendizajes que se fuercen van a estorbar en el futuro".

Incluso la idea, respaldada por muchas investigaciones, de que la escolarización temprana puede evitar el fracaso escolar se puede ir al garete si se les mete a los niños mucha presión, asegura el catedrático de la Universidad de Sevilla Jesús Palacios. Para niños de entornos más favorecidos socioeconómica y culturalmente no es crucial una escolarización temprana, pero sí para otros de ambientes más desfavorecidos, asegura el profesor: "Y es precisamente a estos niños a los que más les puede perjudicar una escolarización excesiva".

Palacios se queja de que las clases de infantil están, en general, muy basadas en las fichas, ésas de las que hablaba Pilar Vara. Las fichas son el equivalente infantil del libro de texto, explica. Por ejemplo, los niños identifican las partes de un árbol, las rellenan con distintos colores, reproducen las letras... "Hay una paradoja en infantil: los chavales están sentados en grupos, más o menos en círculos, pero raramente trabajan en grupo, sino que, colocados así, hacen un trabajo estrictamente individual", añade Palacios.

Por supuesto, la cuestión tiene unas raíces que vienen de lejos. "Tenemos un problema que el sistema británico no tiene: que la educación infantil fue creada como una extensión hacia abajo de la primaria, aquí no existía el kindergarten, como en Alemania, ni la maternal, como en Francia, sino que simplemente, en un momento dado se empezaba la primaria. Así, el sistema ha ido creciendo de arriba abajo", dice el catedrático.

Palacios, como Balaguer, Ferrera, Vara y Cervigón, todos explican que la diversidad de los alumnos, tanto en su desarrollo como en sus intereses, es tan distinta que parece una tontería intentar enseñar a todos a escribir o los números. "Hay niños que sienten mucha curiosidad y escriben su nombre. O los que descubren que en la calle o en los cuentos hay letras. Estos arrancan de una manera espontánea. Pero hay niños que tienen otros intereses", dice Balaguer.

"Hay que ir a cosas mucho más lúdicas, con una metodología que les ayude a un desarrollo global", continúa Ferrera. Pero eso, ¿cómo se hace? La docente pone un ejemplo: arrancar la clase con una asamblea: "Los niños en círculos empiezan a hablar con el profesor sobre las cosas que les preocupan, que les interesan, sobre lo que han hecho... Si resulta que es un día nublado, la maestra tiene que tener la habilidad para proponerles juegos, dramatizaciones, o simplemente hablar sobre el tiempo y las nubes".

"Es verdad que la educación infantil tiene que ser más flexible, menos regulada que la primaria y la secundaria, no debe existir sobre todo la presión, que es fruto de una presión social. Pero también es verdad que hay escuelas y profesores que ya lo hacen así", asegura el pedagogo y director de Cuadernos de Pedagogía, Jaume Carbonell. Probablemente el colegio Teresa de Calcuta es un ejemplo. Al menos, Pilar Vara y Marisa Cervigón insisten en ello. "Nosotras tratamos de ser muy flexibles, por ejemplo, evitamos todo lo que podemos los textos", dice la segunda.

La tarde para ellas ha sido más o menos tranquila. Bueno, todo lo tranquila que puede ser alrededor de un montón de chavales de cinco años. A las tres entraron todos en fila -"Vamos, todos, el tren", colocó Pilar-, hasta llegar a la clase, decorada con un montón de murales, de dibujos, un gran tótem de papel, más alto que todos los niños, junto a la ventana. El paisaje continúa con una pizarra de toda la vida junto a un reproductor de música y un ordenador.

En el otro extremo del ventanal, hay una mesa con un bonsái y unos trozos de patata que, puestos en agua, empiezan a germinar. Allí se sentarán algunos niños, lupas en mano, a investigar. Otros, en un grupo de mesas (como explicaba Palacios, hay tres bloques de varias mesas unidas) harán formas con la plastilina; otros pocos decorarán con series una espiral dibujada en un papel que luego recortarán dejando el resultado como una serpentina; "Yo hago sol-corazón, sol-corazón", dice una alumna con entusiasmo. "Yo una muy difícil: cuadrado, triángulo, círculo", añade otro, orgulloso. Los últimos se dedican a coger una tarjeta con una palabra escrita y a descubrir, dando palmas, cuántos sonidos-sílabas tiene cada una. Durante aproximadamente una hora harán por turnos todas las actividades.

Aunque alguno parece aburrirse un poco, otros se ríen con entusiasmo, y hay una discusión, en general parecen pasarlo bien, si bien da la impresión de que a alguno de ellos se le estuvieran acabando las pilas. "Pasan aquí muchas horas. Los hay que llegan a las 7.30 a desayunar y se van a las 18.00", dice Pilar. Y, aunque intentan efectivamente hacer las cosas de otra manera, se quejan de esa falta de flexibilidad, por ejemplo, que se tenga que romper la clase por narices para ir a inglés.

Hay muchos niveles de flexibilidad, y la normativa y la organización de los centros lo permiten hasta cierto punto, y aunque existen esos profesionales que intentan hacer las cosas de otra manera, se trata de un porcentaje que no es "representativo de la mayoría y, en cualquier caso, la sociedad no lo aplaude", asegura José Antonio Fernández Bravo, experto en didáctica de las matemáticas y autor de varios trabajos sobre los contenidos en la educación infantil. Fernández insiste en la presión social que imprimen los padres: "Estamos obsesionados con subir el nivel y nos creemos que eso consiste en adelantar contenidos, pero no lo es. Está demostrado, incluso neurológicamente, que a esa edad lo más importante es fomentar el querer aprender".

En educación hay muchas pescadillas que se muerden la cola y ésta podría ser una de ellas. Entre informes Pisa que causan estupor y enfado general porque la educación española no da los resultados que a todos les gustarían, los profesores de primaria se quejan de que los niños llegan de la infantil sin saber lo suficiente; los de secundaria se quejan de lo mismo con respecto a la primaria y los de universidad, ídem de ídem. Pero, entre quejas entrecruzadas y manoseadas, ¿y si resulta que el problema de raíz es que nos estamos saltando pasos? ¿Y si resulta que a Sara se le ha perdido la primavera de verdad?

miércoles, 9 de diciembre de 2009

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: 1º INTENTO!

Ultimamente he estado pensando mucho en una progamación de actividades para hacer con Martín, una especie de cronograma que me ayude a distribuir mejor la semana, pero que al mismo tiempo sea lo suficientemente flexible para acomodarse a mi rutina ya que me siento un poco desorganizada, y poco a poco las necesidades de aprendizaje del niño se han ido volviendo más complejas, como tal las actividades que emprendemos también.

Entonces, he dividido las actividades para hacer en cuatro grandes grupos:

1- salidas a parques, museos, eventos infantiles, natación, etc. Estas requieren preparación, tiempo, desplazamientos y mi presencia total. Una salida de estas me puede tomar toda la tarde o tada una mañana. Tengo que tener en cuenta la merienda del nene y la mia.

2- juegos "intensos". Los he denominado así puesto que implican una gran dosis de logística casera, ya que son juegos con agua, con arcilla, arena, pintura de dedos y en general todas aquellas actividades que le encantan, las puede hacer en casa pero implican preparar el ambiente y el niño disfruta ensuciándose a montones. Una actividad de estas puede ser semi presencial para mi (puedo leer, o trabajar en el computador, o diseñar en la mesa, en todo caso tengo que estar en su rango de visión para poder compartir y que no salga todo untado a contarme sus hazañas con el peligro que ensucie por fuera de la zona destinada para él). Este tipo de actividades pueden tomar toda una jornada (mañana o tarde). Por lo general prefiero hacerlas en la mañana.

3- juegos "tranquilos". Estos juegos a veces de tranquilos no tienen nada, pero los llamo asi porque no me implican la logística de los juegos "intensos", jejejeje!! Son juegos de representación dramática como títeres, la casita, representación de roles, el lego (construir y destruir con bloques!), animales que hablan e interactuan entre si, en fin. También estan los juegos con reglas y turnos, como la loteria, las fichas de colores, etc. Estos juegos requieren mi presencia total, ya que aqui le enseño a compartir, a seguir reglas de juego, a representar un papel, etc. Además de estas actividades, aqui también puedo agrupar las sesiones de baile y música, la búsqueda de videos en youtube, la práctica de otros idiomas, juegos intercativos, leer un libro juntos, etc. Estos juegos todos combinados también me pueden tomar una jornada.

4- finalmente esta el juego libre, donde él juega por iniciativa propia lo que quiere jugar que este a su alcance sin la intervención de mami. Aqui estan los libros, el lego, los muñecos, los carros, loterias, crayolas, razgar y pegar, y todo lo que él puede hacer sin que mami mueva un dedo!! Estos espacios pueden durar desde una hora hasta una jornada, y generalmente aprovecho para adelantar las labores de casa y hacer mis propias cosas.

Bueno, aqui iría el cronograma:

LUNES   :         juego intenso (mañana) ; juego tranquilo (tarde) ; juego libre (noche)

MARTES:         juego intenso (mañana) ; juego tranquilo (tarde) ; juego libre (noche)

MIERCOLES:  juego tranquilo (mañana) ; salida (tarde) ; juego libre (noche)

JUEVES:          juego intenso (mañana) ; juego tranquilo (tarde) ; juego libre (noche)

VIERNES:        juego tranquilo (mañana) ; salida (tarde) ; juego libre (noche)

SABADO:         juego tranquilo con papi y mami y juego libre, alternados.

DOMINGO:     juego tranquilo con papi y mami y juego libre, alternados.


Cuando tengo que salir a hacer vueltas de casa y mias, cambio una jornada de juego intenso y compenso con juego libre, si me sobra tiempo.



lunes, 2 de noviembre de 2009

lunes, 14 de septiembre de 2009

ENCUESTA: ¿Dejar la vida para criar un hijo?

Recientemente tuve una charla con una persona amiga, y entre todos los argumentos que sostiene, me dice que uno de los principales motivos por el cual le parece que sus hijos deban ir al jardín y por supuesto luego al colegio, es que uno como padre o madre que asume la educación en casa, está dejando de lado su vida para asumir el control total de la vida del pequeño, y que cuando ellos crezcan o vayan al colegio o mueran, o lo que sea que pase que los aleje de nuestro lado, el padre o la madre que decidió dedicarse al hijo, se va a quedar sin plan ni propósito para continuar en la vida. Otro punto que esta persona argumenta es que entre más rápido socialicen los hijos en un medio externo al núcleo familiar, será mejor para ellos, y por supuesto para los padres también, porque se podrán librar por algunos momentos de la presencia absorvente de los pequeños y dedicarse a labores que los enriquezcan profesionalmente, pues es importante, según esta persona, no olvidarnos de nuestro desarrollo personal, ya que la llegada de un hijo no implica cambiar radicalmente nuestra vida, sólo un poco ( ja!)
Pienso que criar al hijo en casa, y personalmente, no sólo va en beneficio de él o ella, sino también de uno mismo como padre y ser humano, pues encargarse de su educación es una tarea que si se asume a cabalidad, implica un crecimiento intelectual, personal y espiritual: es el proyecto más grande que tienes en tu vida y como tal lo afrontas. Dedicarse a la crianza de los hijos no significa olvidarse de uno mismo como persona y ser humano, significa crecer con ellos, brindarles el ejemplo, demostrarles con hechos y palabras que son importantes para nosotros, así como ellos nos demuestran con cada descubrimiento que nosotros somos importantes para ellos, que nuestra opinión y aceptación es muy importante en su vida. Implica un esfuerzo muy grande puesto que para dar el ejemplo no sólo se debe centrar en suplir las necesidades cotidianas (comida, techo, cariño, tiempo, etc), sino también pienso que es importante que nuestros hijos se den cuenta que tenemos actividades que nos apasionan, que aunque los amamos mucho y haríamos lo que fuera por ellos, existen muchas más cosas en la vida para realizar, y qué rico y excitante podría ser involucrar a nuestros hijos en nuestras pasiones, actividades deportivas, creativas, intelectuales, darles la oportunidad de apreciar a sus padres en una faceta diferente a la del padre del día a día, mostrarles la excitación que nos produce contemplar un paisaje, un partido de tennis, un libro, crear un cuadro, etc. A nuestros hijos le gusta contemplar y participar en las actividades que los padres realizan con gusto, y les gusta saber que son muy importantes en la vida de nosotros pero no lo son todo! Criar a un hijo en casa, implica modificar todo tu esquema de vida (o por lo menos el mio!) y organizar la vida cotidiana, la crianza y el desarrollo de cada uno de los miembros de la familia para que se realice de manera autónoma y al mismo tiempo compartida. Es una experiencia difícil, pero enriquecedora: te permite crear nuevas estrategias de juego, te permite discutir y hablar con tu pareja y con tus hijos el rumbo que esta tomando la familia y cada miembro y tratar de encontrar el balance y el crecimiento en cada acción, te permite evaluar y replantear el proyecto de nuestras vidas, y por sobre todo, nos vuelve más creativos para tratar de alcanzar nuestras metas. ¿Quién dijo que el éxito profesional y el familiar no pueden ir de la mano? De pronto no formaremos un futuro millonario, pero seguro formaremos un ser humano seguro de si mismo, con un alto contenido de amor propio y dispuesto a amar y formar una familia sin dejar de lado sus pasiones, más bien tratando de integrarlos para que todos puedan disfrutar o sentir como ese ser humano disfruta de las acciones que tanto le gusta realizar. Se puede educar en casa y hacer de esta actividad un proyecto de vida que continua aún cuando los hijos se han ido y se puede complementar con cualquier otra actividad que te apasione, como por ejemplo escribiendo libros, haciendo conferencias, compartiendo la experiencia con otros padres, usando la información adquirida para aplicarla en campos tan diversos como la arquitectura, la escritura, el arte, el derecho, el cine, etc., creatividad ante todo!! Claro, lo mas fácil es seguir tu vida como de costumbre y acomodar la vida del niño a tus rutinas, metas y sueños, pero lo más dificil es ser creativo para acomodar tus proyectos y sueños y enlazarlos dentro del gran proyecto llamado FAMILIA.
¿Ustedes qué piensan? por favor espero sus comentarios, porqué quiero llenar este blog de argumentos diferentes que respalden la idea de que es posible criar a los hijos en casa sin dejar una vida.